Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
| Ambos lados, revisión anteriorRevisión previaPróxima revisión | Revisión previa | ||
| ps:metodologias_agiles [2024/01/31 18:50] – thejuanvisu | ps:metodologias_agiles [2024/01/31 18:56] (actual) – thejuanvisu | ||
|---|---|---|---|
| Línea 33: | Línea 33: | ||
| * **Estimación general**: Estimamos lo que podemos hacer basándonos en sprints anteriores | * **Estimación general**: Estimamos lo que podemos hacer basándonos en sprints anteriores | ||
| * **Estimación por Planning poker**: Se utilizan unas cartas con la sucesión de fibonacci (1, 2, 3, 5, 8, 13, 20, 40 y 100). Cuando se selecciona la tarea a realizar los participantes toman las cartas en base a la complejidad que creen que tienen una tarea. Tras eso cada miembro muestra la carta y se selecciona a los miembros que han tomado la carta más alta y más baja y se les pide que expliquen por que consideran que puede ser más fácil o más difícil la tarea en cuestión, lo que resulta en un debate que finaliza con una votación y un consenso entre los miembros del equipo. | * **Estimación por Planning poker**: Se utilizan unas cartas con la sucesión de fibonacci (1, 2, 3, 5, 8, 13, 20, 40 y 100). Cuando se selecciona la tarea a realizar los participantes toman las cartas en base a la complejidad que creen que tienen una tarea. Tras eso cada miembro muestra la carta y se selecciona a los miembros que han tomado la carta más alta y más baja y se les pide que expliquen por que consideran que puede ser más fácil o más difícil la tarea en cuestión, lo que resulta en un debate que finaliza con una votación y un consenso entre los miembros del equipo. | ||
| + | |||
| + | ==== Pasos para estimar ==== | ||
| + | * Ver el product backlog | ||
| + | * Tamaño unidad: complejidad en puntos historia (Algunos los traducen en horas) | ||
| + | * Tiempo ideal: puntos de historia por sprint (Velocidad) | ||
| + | * Tiempo Real | ||
| + | |||
| + | ===== Priorizando el product backlog ===== | ||
| + | * Técnica de MoSCoW y Kano: | ||
| + | * Se utiliza para clasificar y priorizar requisitos en función de los que satisfaán al usuario. | ||
| + | * 4 tipos: | ||
| + | * Requisitos obligatorios (Básicos) | ||
| + | * Necesidades (Esperados) | ||
| + | * No esperados (Inesperados pero que interesan) | ||
| + | * Indiferentes (El cliente no está interesado en estos) | ||
| + | |||