Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
| Ambos lados, revisión anteriorRevisión previaPróxima revisión | Revisión previa | ||
| tfg:guia [2023/11/06 18:36] – thejuanvisu | tfg:guia [2023/12/14 08:54] (actual) – thejuanvisu | ||
|---|---|---|---|
| Línea 3: | Línea 3: | ||
| Debe tener la siguiente estructura: | Debe tener la siguiente estructura: | ||
| - | - Resumen | + | - **Resumen** |
| - | - Abstract/ | + | - **Abstract/ |
| - | - Introducción: | + | - **Introducción: |
| - Motivación: | - Motivación: | ||
| - De que Parte la idea y por qué | - De que Parte la idea y por qué | ||
| Línea 17: | Línea 17: | ||
| - Generales (1 o 2): Que quieres hacer para arreglar el problema (Normalmente el nombre del TFG, numerados como OG1 y OG2) | - Generales (1 o 2): Que quieres hacer para arreglar el problema (Normalmente el nombre del TFG, numerados como OG1 y OG2) | ||
| - Específicos: | - Específicos: | ||
| - | - Estado del Arte | + | - **Estado del Arte** |
| - Conceptos relevantes del dominio de la aplicación | - Conceptos relevantes del dominio de la aplicación | ||
| - Contextualizar conceptualmente el trabajo | - Contextualizar conceptualmente el trabajo | ||
| Línea 28: | Línea 28: | ||
| - Poner de manifiesto carencias en este sector y explicar lo que queremos lograr y por qué | - Poner de manifiesto carencias en este sector y explicar lo que queremos lograr y por qué | ||
| - Referencias en el texto en formato APA (Tiene un estilo concreto con el que hay que escribir) | - Referencias en el texto en formato APA (Tiene un estilo concreto con el que hay que escribir) | ||
| - | - Estudio de viabilidad | + | - **Estudio de viabilidad** |
| - Alcance del proyecto | - Alcance del proyecto | ||
| - Hasta donde quiere llegar el proyecto o hasta donde se cree que se va a llegar | - Hasta donde quiere llegar el proyecto o hasta donde se cree que se va a llegar | ||
| Línea 50: | Línea 50: | ||
| - Selección de Solución | - Selección de Solución | ||
| - Explicar por que se elige esta solución en vez de otras | - Explicar por que se elige esta solución en vez de otras | ||
| - | - Metodologías: | + | - **Metodologías: |
| - Decir si los requisitos son muy cambiantes en el tiempo | - Decir si los requisitos son muy cambiantes en el tiempo | ||
| - Decidir si usar metodologías agiles o clásicas | - Decidir si usar metodologías agiles o clásicas | ||
| + | - Hacer una discusión metodológica (Hablar de que vertiente vas a escoger, agiles o clásicas y comparar 3 metodologías de la vertiente elegida) | ||
| + | - Explicar las conclusiones y por que se ha acabado tomando cierta metodología | ||
| + | - Se debe explicar la metodología seleccionada y como se usará. | ||
| + | - OBJETIVO: explicar como se ha seguido la metodología durante el desarrollo del proyecto. | ||
| + | - **Tecnologías y Herramientas utilizadas en el proyecto** | ||
| + | - Justificación de las tecnologías y herramientas utilizadas tanto software como hardware | ||
| + | - **Estimación de recursos y planificación** | ||
| + | - Indicar las estimaciones utilizadas(Al menos como Líneas de código, cocomo, punto función, etc...) | ||
| + | - Realizar una planificación temporal del proyecto (Diagrama PERT, diagrama de Gantt, etc...) | ||
| + | - Estimación y realidad | ||
| + | - Realizar una valoración de la dedicación y el coste económico (ROI - Retorno de inversión (Opcional)) | ||
| + | |||
| + | ===== Para la referencia de imágenes y tablas ===== | ||
| + | Al insertar una imagen, le haremos click derecho y le daremos a insertar título. Con las tablas se hace lo mismo | ||
| + | |||
| + | Para las ecuaciones se va a referencias/ | ||
| + | |||
| + | Para referenciar las imágenes y otros elementos en un índice iremos a Referencias/ | ||