Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anteriorRevisión previaPróxima revisión | Revisión previa | ||
dad2_introduccion_tomcat [2024/01/30 12:03] – thejuanvisu | dad2_introduccion_tomcat [2024/02/06 10:18] (actual) – thejuanvisu | ||
---|---|---|---|
Línea 1: | Línea 1: | ||
====== Introducción a tomcat ====== | ====== Introducción a tomcat ====== | ||
- | Durante esta asignatura utilizaremos como back end Tomcat que sigue la especificación I2E. Tomcat tiene dentro un directorio llamado webapps que contiene las aplicaciones. Cada aplicación contiene un fichero llamado WEB-INF. Cada aplicación es un contexto: | + | Durante esta asignatura utilizaremos como back end Tomcat que sigue la especificación I2E. Tomcat tiene dentro un directorio llamado webapps que contiene las aplicaciones. Cada aplicación contiene un fichero llamado WEB-INF, que destaca por no ser accesible desde el navegador. Cada aplicación es un contexto: |
Web-inf | Web-inf | ||
contexto | contexto | ||
Línea 7: | Línea 7: | ||
JVM | JVM | ||
+ | < | ||
{{drawio> | {{drawio> | ||
+ | </ | ||
En tomcat tenemos los siguientes archivos y ubicaciones importantes: | En tomcat tenemos los siguientes archivos y ubicaciones importantes: | ||
Línea 25: | Línea 27: | ||
===== Ficheros en /bin ===== | ===== Ficheros en /bin ===== | ||
+ | En esta carpeta se encuentran los ficheros ejecutables | ||
* Startup.sh: este fichero arranca el servidor, en windows pude ser un .bat | * Startup.sh: este fichero arranca el servidor, en windows pude ser un .bat | ||
* Shutdown.sh: | * Shutdown.sh: | ||
Línea 53: | Línea 55: | ||
< | < | ||
{{: | {{: | ||
+ | </ | ||
+ | Para arrancar el tomcat debemos ir al directorio del tomcat /bin y ahí dentro ejecutar .\startup.bat | ||
+ | < | ||
+ | {{: | ||
+ | </ | ||
+ | OJO: Antes de instalarlo hay que añadir una variable de entorno o nos saldrá este error: | ||
+ | < | ||
+ | {{: | ||
+ | </ | ||
+ | Ahora debemos añadir múltiples variables de entorno a nuestro sistema, para ello iremos al menú windows y escribiremos variables, a lo que nos debería de aparecer esto: | ||
+ | < | ||
+ | {{: | ||
+ | </ | ||
+ | Tras eso nos aparecerá la siguiente ventana, donde le daremos al botón variables de entorno: | ||
+ | < | ||
+ | {{: | ||
+ | </ | ||
+ | Nos saldrá la siguiente ventana, aquí le daremos al botón nueva: | ||
+ | < | ||
+ | {{: | ||
+ | </ | ||
+ | Añadiremos las siguientes variables de entorno, comenzando por CATALINA_HOME que apuntará a donde tenemos el Tomcat: | ||
+ | < | ||
+ | {{: | ||
+ | </ | ||
+ | Después añadimos la variable de entorno de JAVA_HOME indicando la ubicación de nuestro JDK | ||
+ | |||
+ | < | ||
+ | {{: | ||
+ | </ | ||
+ | |||
+ | Finalmente podremos arrancar el Tomcat sin problemas: | ||
+ | < | ||
+ | {{: | ||
+ | </ | ||
+ | |||
+ | OJO: Cierra el Tomcat antes de comenzar a usarlo en eclipse con el Shutdown.bat: | ||
+ | < | ||
+ | {{: | ||
</ | </ |