Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Próxima revisión | Revisión previa | ||
master_cs:centros_datos:p1 [2025/02/17 18:06] – creado thejuanvisu | master_cs:centros_datos:p1 [2025/02/17 18:49] (actual) – thejuanvisu | ||
---|---|---|---|
Línea 1: | Línea 1: | ||
- | [CD] Práctica 1 | + | ====== |
- | {{drawio> | + | |
Para acceder al ESXi usamos: https:// | Para acceder al ESXi usamos: https:// | ||
Los credenciales son: | Los credenciales son: | ||
* Usuario: root | * Usuario: root | ||
* Pass: P@$$w0rd | * Pass: P@$$w0rd | ||
+ | <WRAP column left> | ||
+ | {{drawio> | ||
+ | </ | ||
+ | <WRAP column left> | ||
+ | Se deben crear 5 máquinas virtuales: | ||
+ | * 4 máquinas ESXi | ||
+ | * 1 máquina vCenter | ||
+ | |||
+ | La pantalla gris y amarilla que muestra ESXi en el monitor se llama DCUI | ||
+ | </ | ||
+ | |||
+ | ===== Instalación de vCenter ===== | ||
+ | Se usa una ISO que trae un instalador para Windows, en este caso vamos a utilizar la versión VCSA 7.0.3. Se monta la ISO en Windows y se procede a ejecutar el instalador de vCenter. Nos pedirá los datos necesarios para su instalación, | ||
+ | |||