Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Próxima revisión | Revisión previa | ||
master_cs:csiot:tm1 [2025/02/04 16:22] – creado thejuanvisu | master_cs:csiot:tm1 [2025/02/11 17:41] (actual) – thejuanvisu | ||
---|---|---|---|
Línea 1: | Línea 1: | ||
- | ====== Tema 1: Introducción a la Ciberseguridad Industrial ====== | + | ====== |
La ciberseguridad industrial es una disciplina de la ciberseguridad que incluye al conjunto de acciones que permiten defender entornos industriales. Generalmente la mayoría de la información existente se centra en ICSs y SCADAs de una red industrial. | La ciberseguridad industrial es una disciplina de la ciberseguridad que incluye al conjunto de acciones que permiten defender entornos industriales. Generalmente la mayoría de la información existente se centra en ICSs y SCADAs de una red industrial. | ||
Línea 12: | Línea 12: | ||
Estos servicios esenciales funcionan sobre infraestructuras estratégicas, | Estos servicios esenciales funcionan sobre infraestructuras estratégicas, | ||
+ | |||
+ | ===== Políticas de seguridad industrial ===== | ||
+ | Conjunto de actividades destinadas a asegurar la funcionalidad, | ||
+ | |||
+ | ===== Ley de Protección de Infraestructuras Críticas (PIC) ===== | ||
+ | Es la normativa legal que rige dos cuestiones básicas: catalogar el conjutno de estructuras críticas que prestan servicios esenciales y las medidas a tomar para proteger frente a ataques. Principales aportaciones de la ley PIC: | ||
+ | * Se crea el sistema nacional de protección de infraestructuras críticas | ||
+ | * Catálogo nacional de infraestructuras críticas: Indica el número de instalaciones críticas en España que pertenecen a los sectores de energía, transporte, alimentos, aeroespacial, | ||
+ | * El CERT se encarga de responder y coordinar en caso de un ciberataque. | ||
+ | Operadores críticos: Empresas que usan infraestructuras críticas pero no pertenecen al estado, como Telefónica, | ||
+ | |||