Tabla de Contenidos

[AF] Introducción al análisis forense

Esta asignatura se centra en la informática forense (Digital Forensics o Computer Forensics). Esta muy relacionada con respuesta a incidentes, por ello suele ser conocida como DFIR. Se define como el proceso de identificar, preservar, analizar y preservar evidencias de una forma legal y aceptable, en este caso, aplicando técnicas científicas y analíticas especializadas a infraestructura tecnológica.

Principio de Locard

Siempre que dos objetos entran en contacto, transfieren parte del material que incorporan al otro objeto. Por lo que se podría decir que siempre que alguien hace algo, deja un rastro.

Funciones de ámbito o actuación

Guías para el proceso de investigación Forense

Existen varios estándares que pueden ser utilizados como guía para realizar un análisis pericial completo.

Normas AENOR

Pueden ser utilizadas en cualquier organización independientemente de su ámbito y tamaño.

Normas ISO

Normas RFC

Proceso de investigación Forense

1. Preparación del caso

Es importante realizar una preparación previa para poder adquirir las evidencias correctamente y que todo el proceso sea correcto a nivel legal.

Asegurar la escena: Proteger la escena para evitar la modificación o destrucción de las evidencias digitales existentes.

2. Identificación

Consiste en detecatr y localizar posibles fuentes e evidencia digital. Hya que determinar la fuente de los datos, su ubicación y la relación con el incidente investigado.

Se analizan normativas y regulaciones aplicables a la evidencia digital y al bien protegido, asegurando la recolección, adquisición y análisis de los datos se realicen de manera legal y sean admisibles en el proceso legal.

Cadena de custodia

Para garantizar la cadena de custodia es necesario documentar donde, cuando y quien recolectó la evidencia, donde, cuando y quien la manejó, quien la ha custodiado, durante cuanto tiempo y como se ha almacenado y si existe un cambio de custodia en algún momento

3. Adquisición

Consiste en recopilar las pruebas digitales.

Orden de volatilidad

Hay datos más volátiles que otros, por ejemplo, los que están en memoria, registros y caché son los más volátiles y los que están en un almacenamiento externo serían los más volátiles. Se debe recopilar primero la información más volátil.

Modos de adquisición

Clonado

Existen múltiples formas y herramientas

Integridad

Hay que asegurar que los datos clonados son copia exacta de los originales, se pueden usar funciones hash como SHA-2 o SHA-3, otras funciones como SHA-1 y MD5 se consideran obsoletas. Esto se puede hacer con muchas herramientas:

4. Preservación

Tratamiento de las evidencias garantizando la cadena de custodia, documentando todos los procedimientos realizados, almacenando la prueba en un sitio seguro con control de accesos. A veces se considera parte de la adquisición

5. Análisis

Se examinan los datos recopilados para identificar patrones, rastrar actividades delictivas y descubrir información relevante para el caso.

Herramientas

Distribuciones para análisis forense

6. Presentación de los resultados

Se recopila y documenta toda la información obtenida a partir del análisis y se genera un informe pericial. Los expertos en informática pueden ser llamados a testificar en juicios para presentar y explicar sus hallazgos.

La Figura del Perito

El perito es una profesión existente desde 1901. Un perito debe disponer de una titulación oficial relacionada con el campo en el que trabaje. Se trata de un experto entendido en algo.

El perito judicial

Responsabilidad del perito

Tienen que seguir un código deontológico, que es un código de ética profesional. El principio generar es que se debe obrar son ética y con ciencia. El perito está obligado a guardar el secreto profesional, pero si detecta actividades delictivas debe comunicarlas como su deber como perito. El perito tiene las siguientes responsabilidades:

Cuerpos oficiales de Peritos

Normativa

Normativa en España

Recomendación

Las leyes cambian y evolucionan con el tiempo, es difícil estar al tanto de todos los cambios, por ello se recomienda colaborar con alguien de derecho. Se recomienda la siguiente bibliografía: