Proyecto Integral de Ingeniería del Software | |
---|---|
Metodologías Ágiles |
Trabajo Fin De Grado | |
---|---|
Guía Memoria TFG |
Servidores | |
---|---|
Minercraft | |
Knoppia | |
Omegacraft |
Base de datos de juegos | |
---|---|
GameBoy Advance (GBA) |
Proyecto Integral de Ingeniería del Software | |
---|---|
Metodologías Ágiles |
Trabajo Fin De Grado | |
---|---|
Guía Memoria TFG |
Servidores | |
---|---|
Minercraft | |
Knoppia | |
Omegacraft |
Base de datos de juegos | |
---|---|
GameBoy Advance (GBA) |
¡Esta es una revisión vieja del documento!
Un atacante logra extraer la cookie de sesión. Se puede obtener aprovechando las siguientes vulnerabilidades:
Esto se puede mitigar tomando las siguientes medidas:
Se trata de una vulnerabilidad que consiste en que el atacante consigue que el usuario se identifique con un identificador de sesión que el propio atacante ha generado. Suele seguir los siguientes pasos:
http://acme.com/<script>document.cookie=”sessionid=863F3D316”;</script> http://acme.com/<meta http-equiv=Set-Cookie content=”sessionid=863F3D316”>
Para prevenir este tipo de ataques lo que se suele hacer es generar una nueva cookie de sesión cada vez que el usuario se autentica, de esta forma la cookie de sesión del atacante queda anulada tras la nueva autenticación.
Muchos servidores envía en ID de sesión a través de la url de la siguiente forma:
http://www.acme.com/account.html;jsessionid=863F3D316
Esto se considera una vulnerabilidad, ya que hace que se pueda obtener la sesión por sustracción. Esto se puede paliar evitando que este identificador de sesión pueda estar en la cabecera, debe ser tratado como si fuera una contraseña. La cabecera HTTP referer contiene información sobre la web en la que se origina una petición, por lo que si el atacante logra redirigir a la víctima a un sitio web que controle puede capturar la URL con la cabecera que contiene la sesión.
(EXAMEN) Define una serie de reglas para restringir como un documento o sus scripts puede interactuar con los recursos localizados en dominios diferentes. Esta es implementada por el navegador web. 2 Webs tienen el mismo dominio si el protocolo, dominio y puerto son el mismo. Las escrituras entre dominios suelen estar permitidas (enlaces, redirecciones y envío de formularios de tipo XMLHttpRequiest y Fetch API). Los navegadores suelen bloquear las escrituras entre dominios por defecto (Peticiones Ajax por ejemplo).