Proyecto Integral de Ingeniería del Software | |
---|---|
Metodologías Ágiles |
Trabajo Fin De Grado | |
---|---|
Guía Memoria TFG |
Servidores | |
---|---|
Minercraft | |
Knoppia | |
Omegacraft |
Base de datos de juegos | |
---|---|
GameBoy Advance (GBA) |
Proyecto Integral de Ingeniería del Software | |
---|---|
Metodologías Ágiles |
Trabajo Fin De Grado | |
---|---|
Guía Memoria TFG |
Servidores | |
---|---|
Minercraft | |
Knoppia | |
Omegacraft |
Base de datos de juegos | |
---|---|
GameBoy Advance (GBA) |
¡Esta es una revisión vieja del documento!
Direct Atached Storage, un disco duro conectado directamente. El problema de estos era la pérdida de espacio, problemas de rendimiento tiene las siguientes características:
Toda la red de almacenamiento, conformada por las cabinas, los switches y las tarjetas de conectividad (HBA: Host Bus Adapter, pueden ser tarjetas de red normales, normalmente HBA se usa en FC). Los protocolos más stándar son:
El FC va a 32Gbps y el iSCSI va a entre 100Gbps y 400Gbps. El san se diferencia del NAS en que en el NAS pides ficheros y en el SAN Bloques.
Conceptos importantes: Los Fabrics funcionan al revés que los Switches Ethernet, por defecto cuando se conecta algo no se conecta, necesita que se permita la conectividad.
iSCSI funciona igual que canal de fibra pero con TCP/IP, usando identificadores iqn o eui.
Normalmente usan protocolo NFS (network File System) para compartir el almacenamiento de las cabinas. Este sistema funciona con almacenamiento de ficheros. A los clientes se les entrega una carpeta de ficheros y estos lo montan en su equipo. Generalmente se considera que es mejor SAN que NAS a nivel de CPD. Esto se debe a que tradicionalmente el entorno NAS tiene un rendimiento más bajo ya que ethernet era muy lento en comparación con fiber channel (16G vs 1G). El protocolo de compartición NFS es más lento que Fiber Channel. Generalmente el NAS es como un almacenamiento de segunda línea mientras que en el SAN está lo importante. En la actualidad el rendimiento es mejor al haber de 10G a 100G.
Una cabina de almacenamiento se considera algo caro y que, en el pasado, eran el cuello de botella del CPD. La cabina de discos duros se diseñó en los 90 y con el tiempo se le fueron añadiendo funcionalidades. La hiperconvergencia consiste en meter los disco de vuelta a los servidores (DAS) pero cambiando algunas cosas, se le pone una capa software por encima al disco y se crea una cabina de almacenamiento virtual. Para ello se usan los discos que están en los servidores. En caso de VMWARE a esto se le llama vSAN. Las ventajas de la hiperconvergencia frente a los SAN es que en teoría es más barato (En la práctica sale lo mismo por las licencias), en cuanto a rendimiento, tiene un buen rendimiento, siempre y cuando no lo comparemos con una cabina de unidades NVMe. En cuanto a la administración y operación, la hiperconvergencia facilita la gestión. Generalmente se usa la implementación de VMWare ya que es la que está mejor implementada. Existe la hiperconvergencia híbrica entre disco duro y unidad de estado sólido, pero es considerablemente peor.
La hiperconvergencia tiene las siguientes características importantes:
Se quiere proteger los datos contra:
Se pueden proteger los datos para cada equipo dependiendo del caso: