Proyecto Integral de Ingeniería del Software | |
---|---|
Metodologías Ágiles |
Trabajo Fin De Grado | |
---|---|
Guía Memoria TFG |
Servidores | |
---|---|
Minercraft | |
Knoppia | |
Omegacraft |
Base de datos de juegos | |
---|---|
GameBoy Advance (GBA) |
Proyecto Integral de Ingeniería del Software | |
---|---|
Metodologías Ágiles |
Trabajo Fin De Grado | |
---|---|
Guía Memoria TFG |
Servidores | |
---|---|
Minercraft | |
Knoppia | |
Omegacraft |
Base de datos de juegos | |
---|---|
GameBoy Advance (GBA) |
Instalación donde se instala la infraestructura de TI. Este tiene climatización, instalaciones eléctricas, control de incendios, etc… Es la infraestructura donde se apoya el negocio empresarial. Se busca que el CPD esté siempre en funcionamiento ya que si este falla, se puede paralizar una organización.
Profundidad de 120cm y ancho de 60cm
Están para dar electricidad mientras el generador auxiliar no enciende. También sirven para proteger contra fluctuaciones en la red eléctrica. Los SAI deben ser dimensionados para aguantar de 20 minutos a 30 minutos. Hay varios tipos:
Cuando se compra un SAI hay que tener en cuenta que es necesario darles cierto mantenimiento. La vida útil de un SAI depende de la vida útil de las baterías que monta.Los SAI suelen ser colocados donde no hay polvo ni les da el sol. Se debe adecuar la capacidad de los SAI al consumo, suele ser problemático tener SAI superdimensionados ya que las baterías pueden fallar.
Es un motor diesel que se usa para generar electricidad. El objetivo es generar electricidad cuando falla la fuente de electricidad externa. Suelen ser de gran capacidad, también pueden funcionar con gas natural o propano. Hay que estar muy atento del mantenimiento, debe revisarse que haya combustible para el generador siempre y que el que está almacenado sea suficiente. Se debe tener en cuenta el ruido y las vibraciones que va a producir el generador ya que puede afectar estructuralmente al edificio en el que están e incluso a otros. Por otro lado hay que ver cual es la velocidad de arranque del generador y que este no sea demasiado para los SAI.
Todos los Rack tienen PDUs dentro. Son como regletas de enchufes inteligentes, pueden dar cierta protección eléctrica, protegiendo en caso de picos de tensión (Al menos en la teoría). Se usan también para la medición de los consumos de los racks y para la administración remota (Permite quitar la corriente de los equipos remotamente apagando los enchufes). Como mínimo pueden suministrar información de consumo y temperaturas.
Es un sistema de transferencia automático de energía, cada vez se usan menos en los CPD. Se usan cuando en un CPD entran 2 líneas de corriente diferentes, generalmente hay 2 PDU y se mete un cable a cada una de las PDU que vienen de las diferentes líneas y se conectan cada una a una de las fuentes redundantes del equipo. El ATS se usa cuando no hay fuente redundante en un equipo funciona como un switch eléctrico.
Su objetivo es prevenir, detectar y controlar incendios.
El procedimiento debería ser el siguiente:
A tener en cuenta:
Consiste en controlar el acceso al CPD (Quien entra y quien sale). Se debe controlar hasta que dispositivos llevan los que entran y salen, además de controlar también que cables se colocan y se retiran. Tiene que haber puertas adecuadas, cerraduras biométricas, barreras físicas…
Softwares diseñados para monitorizar CPDs, es difícil encontrar uno que nos permita monitorizar todo. Algunos fabricantes como scheneier incluyen software con sus productos (SAI) que permiten monitorizar todo el CPD.