Proyecto Integral de Ingeniería del Software | |
---|---|
Metodologías Ágiles |
Trabajo Fin De Grado | |
---|---|
Guía Memoria TFG |
Servidores | |
---|---|
Minercraft | |
Knoppia | |
Omegacraft |
Base de datos de juegos | |
---|---|
GameBoy Advance (GBA) |
Proyecto Integral de Ingeniería del Software | |
---|---|
Metodologías Ágiles |
Trabajo Fin De Grado | |
---|---|
Guía Memoria TFG |
Servidores | |
---|---|
Minercraft | |
Knoppia | |
Omegacraft |
Base de datos de juegos | |
---|---|
GameBoy Advance (GBA) |
La ciberseguridad industrial es una disciplina de la ciberseguridad que incluye al conjunto de acciones que permiten defender entornos industriales. Generalmente la mayoría de la información existente se centra en ICSs y SCADAs de una red industrial.
La infraestructura crítica es uno de los conceptos más importantes, es una infraestructura cuyo funcionamiento es demasiado esencial, suponiendo cualquier tipo de perturbación de estas infraestructuras un gran impacto en la sociedad (Centrales eléctricas, etc…)
Servicio esencial: su provisión mantiene el funcionamiento normal de una sociedad (Agua corriente, electricidad, sanidad…) un servicio esencial puede ser:
Estos servicios esenciales funcionan sobre infraestructuras estratégicas, que pueden tener alternativas, pero si no funcionan pueden producir un gran problemas de bienestar, como es el caso de los hospitales, de forma que si fallan sus sistemas, miles de personas tendrían que ir a otros hospitales.
Conjunto de actividades destinadas a asegurar la funcionalidad, continuidad e integridad de las infraestructuras industriales con el fin de prevenir, neutralizar y mitigar el daño causado por un ataque deliberado contra dichas infraestructuras. Esta políticas no solo definen pautas de ciberseguridad, si no que definen todo un ecosistema industrial.
Es la normativa legal que rige dos cuestiones básicas: catalogar el conjutno de estructuras críticas que prestan servicios esenciales y las medidas a tomar para proteger frente a ataques. Principales aportaciones de la ley PIC:
Operadores críticos: Empresas que usan infraestructuras críticas pero no pertenecen al estado, como Telefónica, Repsol e Iberia.