Proyecto Integral de Ingeniería del Software | |
---|---|
Metodologías Ágiles |
Trabajo Fin De Grado | |
---|---|
Guía Memoria TFG |
Servidores | |
---|---|
Minercraft | |
Knoppia | |
Omegacraft |
Base de datos de juegos | |
---|---|
GameBoy Advance (GBA) |
Proyecto Integral de Ingeniería del Software | |
---|---|
Metodologías Ágiles |
Trabajo Fin De Grado | |
---|---|
Guía Memoria TFG |
Servidores | |
---|---|
Minercraft | |
Knoppia | |
Omegacraft |
Base de datos de juegos | |
---|---|
GameBoy Advance (GBA) |
¡Esta es una revisión vieja del documento!
Para activar bitlocker mediante directivas de grupo local es necesario configurar donde está localizada la carpeta para la contraseña de recuperación
Si el equipo está en un dominio también se recomienda activar la opción “Almacenar información de Bitlocker en los Servicios de dominio de Active Directory” para almacenar la clave de recuperación en el servidor del dominio.
Para mejorar el cifrado podemos modificar la política de “Elegir método de cifrado e intensidad de cifrado de unidad” para sistemas de Windows 10 en adelante:
La forma más simple de realizar el cifrado del disco mediante bitlocker es pulsar el botón windows y buscar bitlocker:
Una vez dentro de del administrador de cifrado de bitlocker se verá una ventana como esta:
Para activar Bitlocker simplemente debemos pulsar en donde pone “Activar Bitlocker”
El sistema realizará una comprobación y si el sistema puede aplicar bitlocker veremos una ventana como esta:
Para proceder presionaremos en el botón de siguiente y nos aparecerá este aviso:
Presionaremos en siguiente, el sistema procederá a preparar el disco para su cifrado y tras eso aparecerá una ventana como la siguiente:
Se presiona en siguiente y se nos preguntará como queremos guardar la clave de recuperación:
Como no tenemos cuenta microsoft, en este caso se guardará la clave de recuperación en un archivo:
Una vez guardada la clave se puede proceder a pulsar en siguiente y se selecciona la opción de cifrar el espacio usado para que no lleve demasiado el proceso de cifrado de la unidad:
Tras eso le damos a siguiente y seleccionamos la opción de Modo de cifrado nuevo:
Finalmente nos permitirá iniciar el cifrado, se recomienda marcar la casilla de ejecutar la comprobación del sistema de bitlocker:
Una vez le demos a iniciar cifrado aparecerá una notificación indicando que se ha iniciado el cifrado y este se realizará en segundo plano:
Para crear un contenedor cifrado primero debemos descargar e instalar veracrypt en nuestra máquina con windows 11. Tras eso se procede a abrir veracrypt:
Lo primero que se debe hacer es presionar en “Create Volume”:
En la ventana que aparece seleccionamos “Create an encrypted container” y pulsamos en Next:
Seleccionamos Standard VeraCrypt Volume y le damos a next:
Para almacenar el volúmen seleccionamos la carpeta de nuestro usuario:
Una vez seleccionada la ubicación le damos a next:
En la ventana que aparece se puede seleccionar el cifrado que se va a aplicar, una vez seleccionado se pulsa en siguiente:
Seleccionaremos el tamaño que va a tener el contanier y pulsaremos en siguiente:
Ahora estableceremos una contraseña y pulsaremos en siguiente:
Finalmente se selecciona el tipo de formateo que va a tener el container y se presiona en “Format”
Como resultado se obtiene un nuevo container de veracrypt.
Para realizar un cifrado EFS de una carpeta debemos abrir el CMD como administrador y escribir el siguiente comando:
fsutil behavior set disableencryption 0
Otra opción es ir a opciones avanzadas en propiedades de la carpeta y marcar la casilla de cifrar contenido para proteger los datos:
Como se puede observar la carpeta ahora está cifrada:
No, es necesario tener permisos de administrador para hacerlo
Si, pero para ello habría que ir de nuevo a las propiedaddes, de la carpeta, opciones avanzadas y presionar en detalles al lado de la casilla de cifrar la carpeta y en la ventana que sale darle a añadir usuario.
Por defecto la auditoría está desactivada, para activarla habría que ir al editor de directivas de grupo local “Configuración del equipo/Configuración de Windows/Configuración de Seguridad/Directivas Locales/Directivas de auditoría”:
Aquí habría que activar la auditoría para cada elemento, donde podemos elegir que queremos auditar:
En este caso auditaremos los accesos correctos y erróneos para todo: