| Proyecto Integral de Ingeniería del Software | |
|---|---|
| Metodologías Ágiles |
| Trabajo Fin De Grado | |
|---|---|
| Guía Memoria TFG |
| Servidores | |
|---|---|
| Minercraft | |
| Knoppia | |
| Omegacraft |
| Base de datos de juegos | |
|---|---|
| GameBoy Advance (GBA) |
| Proyecto Integral de Ingeniería del Software | |
|---|---|
| Metodologías Ágiles |
| Trabajo Fin De Grado | |
|---|---|
| Guía Memoria TFG |
| Servidores | |
|---|---|
| Minercraft | |
| Knoppia | |
| Omegacraft |
| Base de datos de juegos | |
|---|---|
| GameBoy Advance (GBA) |
UML surge para simplificar sistemas software orientados a objetos. El modelado comenzó en los años 70 para temas de análisis y diseño.
Son vistas interrelacionadas que depende den los casos de uso a partir de los cuales se especifica diseño, implementación, interacción y despliegue. OJO: Las vistas no forman parte de la especificación UML.
Estas vistas tienen varios aspectos importantes:
La aplicación eficaz de UML requiere conocer y comprender su metamodelado.
Son elementos, relaciones y diagramas
Intentan modelar las partes estáticas de un modelo (Artefactos y nodos), en UML se pueden representar: Clase, Interfaz, colaboración, caso de uso, objeto, clase activa y componente
Son las partes dinámicas de los UML